En este encuentro se desarrollará la IV Unidad de los módulos autoformativos de las temáticas del Curso de Formación y Actualización Permanente.
En este Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje del mes de
agosto, se implementará el Módulo Autoformativo de Tecnología
con la temática La gamificación como herramienta pedagógica
para fortalecer los aprendizajes, dirigido a maestras y maestros de primero, segundo, cuarto y quinto grado, con el propósito que integren las tecnologías como herramientas de apoyo en los procesos de aprendizajes.
En Educación Inicial se impartirá el módulo autoformativo “Enfoque de Género en Educación Inicial” con maestra, maestro y educadoras comunitarias de Educación Inicial.
En todas las modalidades se realizarán actividades del Seminario
3. Historia, Saberes Ancestrales y Populares, mediante reflexión crítica en las preguntas de socialización de las temáticas abordadas en las semanas 1 y 2.
El encuentro dará inicio con el abordaje del seminario N°3: “Historia,
Saberes Ancestrales y Populares”, posteriormente, se realizará la evaluación de los indicadores de logro desarrollados durante los meses junio y julio y después en comunidad de aprendizaje se realizará la programación didáctica correspondiente a los meses de agosto y septiembre, tomando en cuenta 36 días hábiles conforme calendario escolar, distribuidos de la siguiente manera: 20 días del mes de agosto y 16 días del mes de septiembre.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Formación Docente, continúa asegurando el cumplimiento del eje 14 de formación docente de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026” y la línea de acción 9 del Plan de Educación 2022-2026, referido a continuar con la actualización y fortalecimiento de las competencias científicas, pedagógicas, didácticas, tecnológicas y socioemocionales de las maestras y maestros, implementando la revolución didáctica desde la práctica y acompañamiento pedagógico.
En este encuentro se desarrollará la I Unidad de los módulos autoformativos de las temáticas planteadas por modalidad; el Coordinador de Sedes EPI y EPI Aula que atienden la modalidad, nivel o grado debe estar apropiados de los módulos autoformativos para desarrollar la formación con calidad. Además, se deben orientar las actividades del trabajo independiente, como parte del autoestudio del docente, las cuales serán aplicadas en su práctica pedagógica.
En este mes de noviembre, corresponde desarrollar el Encuentro de Evaluación, donde se valorarán los contenidos desarrollados en los meses de octubre y noviembre, se aplicará una encuesta a todos los docentes, de la misma forma se evaluará el desarrollo de los encuentros de formación y programación a través de una feria pedagógica, la cual debe estar alineada a los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026.